Si algo nos ha quedado claro después del largo confinamiento, es que los niños precisan cambiar de actividad con más frecuencia de la que nos gustaría.
¿Qué tal si apuramos el último tramo del verano añadiendo a los juegos de piscina un buen puñado de propuestas de actividades que les ayuden a recuperar el ritmo de una forma divertida?
COLECCIÓN GOOD IDEA / Angels Navarro + Susie Hammer, Teresa Bellón , Juliana Vido
Las «disparatadas» preguntas que dan título a cada número de la colección Good Idea de Alma editorial y sus collages de coloridas ilustraciones, son una promesa de las horas de entretenimiento que esconden sus portadas. No en vano, su artífice, Angels Navarro, está licenciada en psicología, se especializó en psicomotricidad y terapia a partir del juego y es una autora experta en libros para ejercitar el cerebro.
En esta ocasión , sus actividades se dirigen al público más joven. Navarro, en tándem con las ilustradoras Susie Hammer, Teresa Bellón y Juliana Vido respectivamente, propone ejercicios adaptados a cada bloque de edad. Con la excusa de un hilo conductor que nos servirá para aprender muchas curiosidades, la autora consigue despertar la creatividad, poner en práctica el ingenio, desarrollar el pensamiento lógico, ejercitar la memoria y la capacidad de resolución de problemas y aprender un montón de la manera más amena.
La selección de tan coloristas ilustradoras no es algo baladí porque cada doble página nos invita a sumergirnos en un atractivo mundo de color.
Antes de empezar, unas claves para elegir el mejor momento y la mejor actitud antes de emprender los ejercicios -que podremos extrapolar a la hora de hacer los deberes y estudiar-.
De 3 a 5 años, ¿Los tiburones tienen hipo? invita a los más pequeños a localizar dónde viven en un mapamundi cuyo mar colorearon previamente, a distinguir cuáles de los animales dibujados viven en el mar y en el cielo, a aprender a dibujar tiburones, a dibujar rayas a las camisetas de marinero o a unir cada animal con su inicial… Entre muchísimas actividades más.
De 6 a 9 años, ¿Qué animal tiene los pies en la cabeza? les propone inventar nombres de dinosaurios, encontrar a los animales intrusos, buscar las mariquitas que cumplen una serie de características, completar insectos simétricos, jugar un juego de la oca en el que lo peor que te puede pasar es caer en la casilla de un insectívoro, identificar animales iguales aunque posean distinto color… ¡y hasta reírnos con chistes cuyos protagonistas son animales!.
De 10 a 12 años, ¿De dónde vienen los sueños? les cuenta un montón más de curiosidades antes de retarles a observar animales, pasar página y responder a una buana tanda de preguntas que pondrán a prueba su nivel de atención, a marcar sus actividades diarias en reloj de manecillas y en el digital, les propone problemas matemáticos ambientados en los polos, a calcular la cantidad de peldaños que tiene que subir un bombero con vértigo o a deducir quién es quién a partir de sus posiciones para dormir.
Su manejable tamaño los hace ideales para tenerlos siempre a mano y llenar de entretenidos retos las horas muertas ya sea en la sala de espera del dentista, en casa o durante un viaje.
MI PEQUEÑO GRAN DIARIO /María Isabel Sánchez Vergara + Maríadiamantes
¿Alcanzan a leer el texto que enmarca el círculo rojo en la esquina superior izquierda? Dice: «Dibuja, escribe y colorea tus sueños«.
Hace poco escuché que de las 3469 calles con las que contaba Amberes en 2018, solo 70 estaban dedicadas a mujeres. La cifra me parece tan escalofriante como más que probablemente extrapolable al resto de ciudades… ¿del mundo?
¿Y si contamos cuántos nombres de hombres y de mujeres aparecen en los libros de historia que estudiamos…? No hay duda de que muchas habrán quedado irremediablemente en el olvido, pero tenemos la posibilidad de recuperar e incorporar a muchas otras. Que ocupen su sitio en la historia y que nuestr@s hij@s sepan de su valor y puedan tomarlas como referente.