Decidir convertirse en un joven agricultor de cultivos ecológicos en nuestros días se ha convertido también en un acto político.
Hasta hace poco tiempo, los agricultores iban transmitiendo sus conocimientos de generación en generación dentro de los miembros de una misma familia y pocos eran los que se planteaban si querían continuar ese camino (y si lo hubieran hecho, probablemente en muchos casos su elección les habría llevado a otra ocupación), pero vivimos un momento en el que son muchos los urbanitas que con prácticamente nula experiencia o conexión previa directa con el mundo rural, deciden cambiar su entorno, aparcar las expectativas profesionales para las que inicialmente fueron educados y adoptar una nueva forma de vida ligada a la naturaleza.
Nos contaba Gonzalo Palomo, veterinario consultor en sanidad animal y agricultura ecológica y promotor de BBBFarming, que el perfil de urbanitas que toma la decisión de migrar al medio rural suele responder a «gente con formación superior, en edad de crear familia (a veces viene el paquete conjunto) y hastiada de la vida en la ciudad. No es tan habitual la migración económica como pudiéramos pensar por el contexto actual.»
Reflexionaba sobre el poder transformador de esta generación que ha optado por la «vuelta al campo» mientras leía las cartas que 36 reconocidos activistas, profesores, agricultores, chefs y escritores comprometidos con el desarrollo de un cultivo sostenible han dirigido a esta nueva generación de agricultores. Aparecen recopiladas en el libro Letters to a young farmer -on food, farming and our future-.
Hay cartas hablando de la «revolución verde» y de los cambios en este sector en las últimas décadas, hay cartas enumerando la variedad de conocimientos y tareas que necesita desplegar un buen agricultor, cartas dando muchos y muy variados consejos para hacer más viable este modelo de vida, hay cartas compartiendo experiencias propias y ajenas, cartas exponiendo movimientos y acciones en distintas partes del mundo y cartas promoviendo el trabajo en comunidad y el aprendizaje de las generaciones anteriores. Hay una carta que cita a Gandhi: «Primero se ríen de ti. Luego luchan contra ti. Después ganas tú». Hay cartas que nos conciencian de la importancia de las repercusiones de esta opción vital a nivel global: cartas políticas.