
¿Sabían que Cristo llegó a Bruselas montado en un burro y que la ciudad se tomó muy en serio estar a la altura de las circunstancias?: la Gran Orquesta, el alcalde, cocineros, saltimbanquis y hasta invitados de la talla de Monsieur la Muerte o René Magritte…
Este álbum ilustrado inspirado en la pintura homónima de James Ensor responde al deseo de Andrea Antinori de «hablar de arte, sin hablar de historia del arte». «Quería contar una historia a partir de una obra del arte, antes de conocer su historia real, hablando solo de lo que me venía a la mente observándola».*
…Y esta obra que le había perseguido desde la primera vez que se topó con ella en un libro de texto de secundaria, contenía ya toda la historia en su título.
No resulta difícil imaginar a Antinori pasando placenteras horas ante la surrealista obra de Ensor, inventando el contexto de cada uno de los tan coloridos como extravagantes asistentes a La entrada de Cristo en Bruselas 130 años después de que la excelsa fantasía del pintor belga les diese vida por vez primera.


La entrada de Cristo en Bruselas de Antinori es una fiesta, mejor dicho, son las escenas previas a la fiesta «más grandiosa que se haya visto jamás en Bruselas»: en ella asistimos al papel que los asistentes recreados por el pincel de Ensor tuvieron en los preparativos de este recibimiento.
«Quería que la obra misma se mezclara con mis ilustraciones -cuenta Antinori-. Mis imágenes tienen la misma proporción de tamaño, la misma paleta de colores, una técnica que se parece a la pintura a óleo, y cada personaje (o casi) está ‘robado’ del interior de la obra».*
Si lo edita Libros del Zorro Rojo ya es una buena garantía de que Antinori llevó a buen puerto su original propuesta. Su frescura, su explosión de color y el naif sentido del humor que impregna cada página lo hacen absolutamente recomendable para todo amante de la ilustración.
* Fragmentos de entrevista de Un periodista en el bolsillo
CASCANUECES Y EL REY RATÓN/ E.T.A. Hoffmann

Un clásico de la Navidad en toda regla. El ballet del mismo nombre que en muchas ciudades se representa en torno a estas fechas, se ha convertido en una especie de iniciación para asistir a un espectáculo de danza para muchos pequeños. El cuento de E.T.A. Hoffmann, en el cuento de cabecera asociado a este momento del año de muchos de los adultos que conozco.
Nórdica Libros nos brinda este año una nueva edición ilustrada por la talentosa Maite Gurruxtaga para volver a creer en mundos de fantasía surgidos de las manos casi mágicas del padrino Drosselmeier y a contagiarnos de la excitación anticipando los regalos de la noche de Navidad (o de Reyes) a través del espíritu y la imaginación infinita de los niños.



Tonos rojos y verdes que contrastan con estampados geométricos en blanco y negro para recrear el ambiente en torno a un inmenso árbol de Navidad en un imprescindible que forma ya parte de la cultura popular.
CHAGALL SUEÑA LA BIBLIA / Marc Chagall / Textos de Sylvie Forestier, Nathalie Hazan-Brunet y Evgenia Kuzmina
«Chagall lee la Biblia y oye una Voz, lee la Biblia y hace presente lo que ella no dice» – escribe Sylvie Forestier en el prólogo de Chagall sueña la Biblia.



Al más puro estilo clásico de estas fechas, Walker Books publica una recopilación de poemas, cuentos invernales, manualidades y recetas de dulces típicos para estas fechas perfectos para acomapañar un acogedor ambiente navideño.
La denominación común entre todos ellos es su autora e ilustradora, Shirley Hugues.


Dice la premiada autora unas palabras que podrían aplicarse a este libro: «¡No puedo soportar escuchar a los adultos decirles a los niños que ya no pueden tener libros ilustrados, porque ya pueden leer! ¿Por qué eliminar un placer narrativo tan grande?«… Snow in the Garden: A First Book of Christmas alterna páginas completas de texto con páginas ilustradas y está dirigido a niños que ya saben leer y que, sin duda, disfrutarán observando los cálidos detalles de este libro.